En este apartado puedes consultar el seguimiento y evaluación de tus actividades.
👇
EVALUACIONES: 1er PdE (PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN) |
2do PdE (SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN) |
3er PdE (TERCER PERIODO DE EVALUACIÓN) |
Grado y Grupo:
👇
EVALUACIONES: 1er PdE (PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN) |
2do PdE (SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN) |
3er PdE (TERCER PERIODO DE EVALUACIÓN) |
Para los Alumn@s que presenten algún problema en algunas de las actividades, en la plataforma o en su registro de evaluaciones, por favor mandarme un correo para las aclaraciones de las misma a:
Problemas en el registro de Evaluación
arithmos.al.jabr@gmail.com
Saludos Sr@!!!
Sr. Padre de familia me dirijo a usted para explicarle sobre el uso del correo que se ha estado solicitado a los
alumnos.
Es con la intención de mantener
un medio de comunicación en relación de las actividades que se realizarán
durante el ciclo escolar 2024 - 2025 con la mayoría de las asignaturas, pues un solo correo vinculará a todos los profesores a una sola cuenta, y de
esta manera el alumno podrá abrir en una sola plataforma toda la información de
actividades de los maestros.
El motivo de las características que
se piden en el correo, es para indicar de que grado y grupo es el alumno, ya
que existen maestros que tienen a 18 grupos de 50 alumnos, y de acuerdo a la
experiencia que nos dejó trabajar el ciclo anterior, resulta muy complicado manejar correos de tutores o padres de familia, sería complicado buscar a cada alumno y así mismo saber de qué Grado y
Grupo pertenece de una forma precisa.
Las características de dicho correo es:
Primer Apellido completo
Punto
Letra Inicial del segundo Apellido
Punto
Primer Nombre Completo
Punto
Letra Inicial del segundo nombre (Si tiene dos Nombres)
12 (para primer Grado)
@gmail.com
Ejemplo1:
Si mi Nombre es: Edgar Emanuel Ramírez Pérez
Mi correo seria: ramirez.p.edgar.e12@gmail.com
Nota: El correo elaborado es para el alumno y el padre de familia o Tutor.
Agradecemos su atención y
su apoyo.
Atte.
JLOY Matematicas1
LA LIBRETA DE LA ASIGNATURA
¿Deben los padres revisar el móvil de sus hijos?
Si tienes un
hijo adolescente y te preguntas si debes revisar su móvil, te damos algunas
recomendaciones. Lo principal en estos casos es construir una relación de
confianza y diálogo para evitar malos entendidos.
El mundo actual, de avances tecnológicos sorprendentes, ofrece muchas ventajas y mucha información al alcance del teléfono móvil. Siendo adultos responsables, debemos considerar si deben los padres revisar el móvil de sus hijos. Después de todo, la información escrita, en música y vídeos que se encuentra a la disposición de nuestros hijos es prácticamente infinita.
Parece obvio que es
el único modo de estar seguros de lo que nuestros hijos están viendo o
escuchando en sus móviles. O también de los amigos con los que tienen
contacto y la clase de conversaciones que mantienen. No solo es importante
supervisar algunas cosas de la vida de nuestros hijos, sino que es nuestra
responsabilidad.
Revisar el
móvil, ¿tiene el efecto deseado?
Independientemente
de toda esa información a la que no queremos que nuestros hijos se
vean expuestos, revisar el
móvil de nuestros hijos puede ser contraproducente. Desde el punto de vista del joven, puede comenzar a
sentir que no lo respetan y no confían en él; esto podría generar una mala conducta.
El chico podría
pensar que no importa si se porta mal o accede a información inapropiada, ya
que igualmente sus padres no confían en él. O incluso podría
desarrollar esas actitudes con la única finalidad de molestar a sus padres.
Ninguno de
nosotros desea tener un hijo rebelde que fume, consuma drogas o que haga cosas
peores. Y tal vez sea ese miedo, lo que nos aleje de ejercer demasiado control
sobre nuestro hijo. Hay algo de razón en ello: el control excesivo puede causar el
efecto contrario al deseado.
No obstante, los
padres no pueden quedarse de brazos cruzados esperando lo mejor. En esa espera, las cosas pueden salirse
rápidamente de control; luego ya será muy tarde. Nos encontraremos
lamentándonos por cosas que ya no podemos cambiar o que serán más difíciles de
hacerlo.
Entonces ¿qué podemos hacer?
Lo mejor que
podemos hacer es ganarnos la confianza de
nuestros hijos. Si lo
hacemos, no tendremos necesidad de revisar el móvil a cada momento. Aunque
puede no ser fácil conseguirla, es algo que podemos lograr si comenzamos a
hacerlo desde que son pequeños.
Una de las formas
de generar confianza es no reaccionar de mala manera cuando nos cuentan algo. Por ejemplo, si llega nuestra hija de diez
años a contarnos que tiene novio en el colegio y empezamos a gritar, estaríamos
cometiendo un error.
Si tenemos ese
tipo de reacciones, nuestra hija dejará de confiarnos sus asuntos. En
cambio, si escuchamos con
atención y no reaccionamos mal —aunque
estemos vociferando por dentro—, nuestra hija se sentirá en confianza para contarnos
las cosas en el futuro. Tampoco
decimos que la dejes tener novio a esa edad, pero para manejarlo puedes razonar
con ella y hacerle ver por qué es inapropiado.
“No solo es importante supervisar algunas cosas de
la vida de nuestros hijos, sino que es nuestra responsabilidad”
Para leer el articulo completo puedes seguir la siguiente dirección
https://eresmama.com/deben-padres-revisar-el-movil-hijos/
BIENVENIDOS
Ciclo Escolar 2024-2025
¡¡¡Saludos!!! Yo soy el Prof. Jose Luis Ortiz Yedra y para mí es grato darle la bienvenida a este nuevo ciclo escolar, es un placer estar con ustedes en la Asignatura de Matemáticas 1 con los Grupos 1°A, 1°B, 1°C, 1°D, 1°E y 1°FEn este ciclo escolar será con
nuevos retos y nuevas formas de aprender, recuerden que pertenecen a una institución
que está comprometida con sus alumnos para lograr los aprendizajes esperados de
cada asignatura, por lo tanto, se irán implementando nuevas iniciativas y estrategias de trabajo.
Cabe mencionar que la falta de recursos No afectara de manera negativa a dichas actividades para tu evaluación y tampoco es OBLIGATORIO si no cuentas con una conexión a Internet o algún recurso que se pueda utilizar.
No solo existe una iniciativa para seguir
trabajando!!!
Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.
Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.
En este apartado puedes consultar el seguimiento y evaluación de tus actividades. 👇 EVALUACIONES: 1er PdE (PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN) ...